¿Cómo va a regular el Gobierno el trabajo a distancia?
El teletrabajo se ha convertido en la vía de salvación para que muchas empresas continúen con su actividad laboral y protejan a sus empleados. Con la situación actual provocada por la COVID-19, está claro que esta modalidad de trabajo seguirá siendo la favorita durante algún tiempo; por ello, el Gobierno ha considerado necesario regular los derechos de los teletrabajadores mediante una nueva Ley de Teletrabajo. ¿Está tu organización preparada?
A esta nueva normativa puede acogerse cualquier trabajador que esté realizando sus labores profesionales a distancia. A continuación, vamos a explorar los puntos fundamentales y derechos sobre esta ley para que las personas trabajadoras de tu organización entiendan perfectamente qué supone desarrollar su jornada laboral así.
Conciliación laboral
Los empleados que se acogen a esta modalidad laboral tienen los mismos derechos y obligaciones que los que lo hacen desde la oficina. La remuneración percibida no podrá ser menor y deberán tener las mismas oportunidades. La conciliación debe estar garantizada, así cómo los permisos de trabajo o las formaciones
Compensación económica
La nueva Ley de Teletrabajo establece que también debe realizarse un registro de las horas trabajadas durante la jornada laboral, para lo que podrán utilizarse aplicaciones o softwares específicos.
Por otro lado, es la empresa la que debe hacerse cargo de los gastos relativos al desempeño de la actividad laboral en remoto y facilitar los equipos y herramientas para que las personas trabajadoras no sufran ningún impedimento.
Derechos de los teletrabajadores
Los derechos que tienen las personas teletrabajadoras son los mismos que los de aquellas que trabajan en modalidad presencial; aunque a veces son más difíciles de cumplir. Los más importantes son:
- Derecho a la desconexión digital: limitación absoluta del uso de los medios tecnológicos de trabajo durante los periodos de descanso.
- Derecho a la intimidad: protección de los datos personales de las personas trabajadoras.
- Derecho al horario flexible: es posible alterar la jornada laboral, siempre que se negocie con la empresa y se establezca un sistema de registro horario adecuado.
- Derecho al trabajo a distancia ocasional: Por fuerza mayor familiar o empresarial una persona trabajadora puede acogerse a la modalidad de trabajo a distancia.
¿Y qué puede hacer FUIFI por tus teletrabajadores?
Nuestra app de RRHH es una gran opción para cumplir la nueva Ley de Teletrabajo. Cuenta con multitud de funcionalidades para que las personas trabajadoras ejerzan su actividad en remoto sin ningún problema. Cada trabajador podrá acceder a todas las soluciones de FUIFI desde su dispositivo móvil o, si lo prefiere, desde un navegador web. Disponemos de módulos específicos para el registro de la jornada laboral, el seguimiento de los gastos, establecer planes formativos, solicitar ausencias y mucho más. Contáctanos si estás interesado en conocer más funcionalidades de nuestra app para empresas.